SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué cualidades necesita el aspirante a intérprete?


Agilidad mental. Ser capaz de hacer varias cosas a la vez:
escuchar, entender, sintetizar, traducir, comunicar...

 Capacidad de retención. Uno de los mayores problemas: retener
varias ideas, mientras uno de los interlocutores habla, para poderlas
traducir al otro idioma.

 Capacidad de síntesis. Poder formar mapas de ideas en la mente,
ordenar dichas ideas, que ayudarán a la posterior traducción

 Capacidad para mantener la concentración. No distraerse. Si se
pierde el hilo del discurso o de la conversación por un momento, es
muy posible que se pierda una idea principal y será imposible la
comprensión.

 Imparcialidad. Ponerse en el lugar del interlocutor y saber
comunicar su mensaje, sea cual sea su profesión o tendencia política.

 Dominio de la lengua activa (lengua/s A). Es requisito
imprescindible el dominar la lengua materna. Será imposible
pretender saber una o dos lenguas extranjeras si no se domina la
lengua de uno. La lectura de libros, periódicos y revistas nos
equiparán con el vocabulario y estructuras necesarios.

 Buen conocimiento de la/s lengua/s pasiva/s (lengua/s C). Al
igual que el punto anterior es necesario un buen conocimiento de las
lenguas de trabajo para poder interpretar con precisión y poniendo
los matices necesarios en las expresiones que se tengan que traducir.

 Amplia cultura general y conocimiento de la actualidad
nacional e internacional. Es imposible pretender comunicar
palabras sin entender de lo que se habla. Para hablar, para
comunicar, se necesita entender lo que se dice. Sin una amplia
cultura general, sin un conocimiento de lo que pasa dentro y fuera de
nuestras fronteras, será imposible mantener una comunicación
cuerda.

En el caso de interpretaciones comerciales un previo estudio del área
comercial, del trabajo específico de las empresas, de los productos o
de los temas de los que se va a tratar, será imprescindible para la
buena marcha de las conversaciones. Por ello, siempre que se pueda,
se debe de pedir a la empresa información sobre los temas que se
van a tratar durante las conversaciones con intérprete.
Curiosidad intelectual. Un deseo de saber de todo un poco. No
siempre se tiene que interpretar sobre temas que nos gustan. A
veces, se presentan ocasiones en las que se tiene que interpretar
cubriendo temas desconocidos o que no nos gustan.



Dificultades en los trabajos de interpretación

Si consideramos los requisitos necesarios en un intérprete, podemos
observar que la tarea de interpretar es una de las más agotadoras,
por el esfuerzo intelectual que se necesita.

De este modo, la Asociación Internacional de Intérpretes de
Conferencias (AIIC) fija un máximo de 6 horas diarias para los
trabajos de interpretación, dividas en dos sesiones (mañana y tarde).
El descanso entre ambas sesiones debe de ser de hora y media.

En el Parlamento Europeo, la división del trabajo de los intérpretes
suele ser en bloques de media hora o por discurso.



¿Qué dificultades adicionales puede encontrar el aspirante a
intérprete?

Aparte de las dificultades propias de la tarea interpretativa, que
hemos visto en el apartado anterior, se deben añadir los siguientes
factores:

 Calidad de voz del orador o interlocutor (acento, dicción y
claridad, entonación, proyección de voz...).

Velocidad en que habla el orador o interlocutor.

 Mala calidad de expresión del interlocutor u orador: faltas de
orden sintáctico, incoherencia en frases o giros, etc...

 Si el interlocutor u orador usa una lengua extranjera, su nivel de
conocimiento de la misma.

Dificultad o carácter técnico del asunto que se trata.

Calidad acústica de la sala
Cualidades necesita el aspirante a intérprete

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplomado virtual clase 8-linguistica general-1
Diplomado virtual   clase 8-linguistica general-1Diplomado virtual   clase 8-linguistica general-1
Diplomado virtual clase 8-linguistica general-1maria diaz
 
Tipos y modalidades de la interpretación
Tipos y modalidades de la interpretaciónTipos y modalidades de la interpretación
Tipos y modalidades de la interpretación27zoe
 
tipos y modos de interpretación
tipos y modos de interpretación tipos y modos de interpretación
tipos y modos de interpretación ashkar29
 
El lenguaje y el arte de sabernos comunicar
El lenguaje y el arte de sabernos comunicarEl lenguaje y el arte de sabernos comunicar
El lenguaje y el arte de sabernos comunicarJoseDRomeroF
 
Las 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma Inglés
Las 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma InglésLas 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma Inglés
Las 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma InglésKarenV7
 
redacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oralredacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oralJeik_010
 
Expresion oral y escrita virtual
Expresion oral y escrita  virtualExpresion oral y escrita  virtual
Expresion oral y escrita virtualMILITZAGUEDEZ
 
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...Grupo Inmigra i+d
 
Curso portugués B1 (online)
Curso portugués B1 (online)Curso portugués B1 (online)
Curso portugués B1 (online)iLabora
 

La actualidad más candente (20)

Diplomado virtual clase 8-linguistica general-1
Diplomado virtual   clase 8-linguistica general-1Diplomado virtual   clase 8-linguistica general-1
Diplomado virtual clase 8-linguistica general-1
 
Tipos y modalidades de la interpretación
Tipos y modalidades de la interpretaciónTipos y modalidades de la interpretación
Tipos y modalidades de la interpretación
 
tipos y modos de interpretación
tipos y modos de interpretación tipos y modos de interpretación
tipos y modos de interpretación
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
Alemán Ficha a1.4
Alemán Ficha a1.4Alemán Ficha a1.4
Alemán Ficha a1.4
 
El lenguaje y el arte de sabernos comunicar
El lenguaje y el arte de sabernos comunicarEl lenguaje y el arte de sabernos comunicar
El lenguaje y el arte de sabernos comunicar
 
Campo laboral-lei
Campo laboral-leiCampo laboral-lei
Campo laboral-lei
 
Las 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma Inglés
Las 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma InglésLas 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma Inglés
Las 4 Habilidades del Aprendizaje del Idioma Inglés
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Unit 3 Etiquette
Unit 3 Etiquette Unit 3 Etiquette
Unit 3 Etiquette
 
Why English?
Why English?Why English?
Why English?
 
redacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oralredacción textos, comunicación oral
redacción textos, comunicación oral
 
Actividad textos
Actividad textosActividad textos
Actividad textos
 
Tecnicas de comunicacion oral
Tecnicas de comunicacion oral Tecnicas de comunicacion oral
Tecnicas de comunicacion oral
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
 
Expresion oral y escrita virtual
Expresion oral y escrita  virtualExpresion oral y escrita  virtual
Expresion oral y escrita virtual
 
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
 
Dinara Agubayeva
Dinara AgubayevaDinara Agubayeva
Dinara Agubayeva
 
El lenguaje _escrito
El lenguaje _escritoEl lenguaje _escrito
El lenguaje _escrito
 
Curso portugués B1 (online)
Curso portugués B1 (online)Curso portugués B1 (online)
Curso portugués B1 (online)
 

Similar a Cualidades necesita el aspirante a intérprete

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas Osvaldo Toscano ILTEC
 
Traductoreseinterpretes
TraductoreseinterpretesTraductoreseinterpretes
Traductoreseinterpretespretell41
 
Qué es escuchar
Qué es escucharQué es escuchar
Qué es escucharVic Mar
 
Modalidades y tipos de interpretacion
Modalidades y tipos de interpretacionModalidades y tipos de interpretacion
Modalidades y tipos de interpretacionDaniel L.
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eM Re
 
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptxmarcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptxFabiansammet2
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaRnz CR
 
Taller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción webTaller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción webdiana nereida
 
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesaImportancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesaDolo Fainello
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguisticaalejandra71091
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaCristian Mori
 
Portfolio das linguas
Portfolio das linguasPortfolio das linguas
Portfolio das linguasteteg662
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaelizafali
 
1.2 antología consecutiva y simultánea
1.2  antología consecutiva y simultánea1.2  antología consecutiva y simultánea
1.2 antología consecutiva y simultáneaTamara Oo
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaronald1308
 

Similar a Cualidades necesita el aspirante a intérprete (20)

El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
 
Traductoreseinterpretes
TraductoreseinterpretesTraductoreseinterpretes
Traductoreseinterpretes
 
Qué es escuchar
Qué es escucharQué es escuchar
Qué es escuchar
 
Modalidades y tipos de interpretacion
Modalidades y tipos de interpretacionModalidades y tipos de interpretacion
Modalidades y tipos de interpretacion
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
 
Inteligencia linguística
Inteligencia linguísticaInteligencia linguística
Inteligencia linguística
 
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptxmarcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
marcocomneuropeodereferenciaparaelaprendizaje-140915112357-phpapp02.pptx
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Taller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción webTaller de lectura y redacción web
Taller de lectura y redacción web
 
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesaImportancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
Importancia de la fonética y la fonología en la lengua inglesa
 
Inteligencialinguistica
InteligencialinguisticaInteligencialinguistica
Inteligencialinguistica
 
el discurso.pptx
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
ACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptxACTIVIDAD 09.pptx
ACTIVIDAD 09.pptx
 
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
Ampliación lenguaje STS 2.1.BAmpliación lenguaje STS 2.1.B
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
 
Portfolio das linguas
Portfolio das linguasPortfolio das linguas
Portfolio das linguas
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
1.2 antología consecutiva y simultánea
1.2  antología consecutiva y simultánea1.2  antología consecutiva y simultánea
1.2 antología consecutiva y simultánea
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cualidades necesita el aspirante a intérprete

  • 1. ¿Qué cualidades necesita el aspirante a intérprete? Agilidad mental. Ser capaz de hacer varias cosas a la vez: escuchar, entender, sintetizar, traducir, comunicar... Capacidad de retención. Uno de los mayores problemas: retener varias ideas, mientras uno de los interlocutores habla, para poderlas traducir al otro idioma. Capacidad de síntesis. Poder formar mapas de ideas en la mente, ordenar dichas ideas, que ayudarán a la posterior traducción Capacidad para mantener la concentración. No distraerse. Si se pierde el hilo del discurso o de la conversación por un momento, es muy posible que se pierda una idea principal y será imposible la comprensión. Imparcialidad. Ponerse en el lugar del interlocutor y saber comunicar su mensaje, sea cual sea su profesión o tendencia política. Dominio de la lengua activa (lengua/s A). Es requisito imprescindible el dominar la lengua materna. Será imposible pretender saber una o dos lenguas extranjeras si no se domina la lengua de uno. La lectura de libros, periódicos y revistas nos equiparán con el vocabulario y estructuras necesarios. Buen conocimiento de la/s lengua/s pasiva/s (lengua/s C). Al igual que el punto anterior es necesario un buen conocimiento de las lenguas de trabajo para poder interpretar con precisión y poniendo los matices necesarios en las expresiones que se tengan que traducir. Amplia cultura general y conocimiento de la actualidad nacional e internacional. Es imposible pretender comunicar palabras sin entender de lo que se habla. Para hablar, para comunicar, se necesita entender lo que se dice. Sin una amplia cultura general, sin un conocimiento de lo que pasa dentro y fuera de nuestras fronteras, será imposible mantener una comunicación cuerda. En el caso de interpretaciones comerciales un previo estudio del área comercial, del trabajo específico de las empresas, de los productos o de los temas de los que se va a tratar, será imprescindible para la buena marcha de las conversaciones. Por ello, siempre que se pueda, se debe de pedir a la empresa información sobre los temas que se van a tratar durante las conversaciones con intérprete.
  • 2. Curiosidad intelectual. Un deseo de saber de todo un poco. No siempre se tiene que interpretar sobre temas que nos gustan. A veces, se presentan ocasiones en las que se tiene que interpretar cubriendo temas desconocidos o que no nos gustan. Dificultades en los trabajos de interpretación Si consideramos los requisitos necesarios en un intérprete, podemos observar que la tarea de interpretar es una de las más agotadoras, por el esfuerzo intelectual que se necesita. De este modo, la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias (AIIC) fija un máximo de 6 horas diarias para los trabajos de interpretación, dividas en dos sesiones (mañana y tarde). El descanso entre ambas sesiones debe de ser de hora y media. En el Parlamento Europeo, la división del trabajo de los intérpretes suele ser en bloques de media hora o por discurso. ¿Qué dificultades adicionales puede encontrar el aspirante a intérprete? Aparte de las dificultades propias de la tarea interpretativa, que hemos visto en el apartado anterior, se deben añadir los siguientes factores: Calidad de voz del orador o interlocutor (acento, dicción y claridad, entonación, proyección de voz...). Velocidad en que habla el orador o interlocutor. Mala calidad de expresión del interlocutor u orador: faltas de orden sintáctico, incoherencia en frases o giros, etc... Si el interlocutor u orador usa una lengua extranjera, su nivel de conocimiento de la misma. Dificultad o carácter técnico del asunto que se trata. Calidad acústica de la sala